Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Visita nuestra tienda y taller en El Born, Barcelona

Carrito

Tu carrito está vacío

Continúa comprando

Diferencias entre Espiritismo y Espiritualismo

El espiritismo y el espiritismo son dos sistemas de creencias espirituales relacionados pero distintos. Aquí hay algunas diferencias entre los dos:

Origen e Historia: El Espiritismo fue fundado por Allan Kardec en Francia a mediados del siglo XIX, mientras que el Espiritualismo surgió en los Estados Unidos por la misma época. El espiritismo surgió del movimiento estadounidense de principios del siglo XIX conocido como el Segundo Gran Despertar, mientras que el espiritismo se fundó en respuesta a las prácticas espiritistas en Francia.

Creencias: Tanto el Espiritismo como el Espiritualismo creen en la existencia de espíritus y en la posibilidad de comunicarse con los muertos. Sin embargo, hay algunas diferencias en sus creencias. Por ejemplo, el Espiritismo cree en el concepto de la reencarnación, mientras que el Espiritualismo no. El Espiritismo también pone un mayor énfasis en el desarrollo moral y ético, mientras que el Espiritualismo está más enfocado en la exploración de fenómenos paranormales.

Prácticas: El Espiritismo tiene un conjunto de prácticas organizadas, incluyendo reuniones regulares de estudio y discusión, y el uso de medios para la comunicación con los espíritus. El espiritismo, por otro lado, tiene prácticas más vagamente organizadas, incluidas las sesiones de espiritismo y otras formas de mediumnidad.

Distribución geográfica: Si bien tanto el Espiritismo como el Espiritualismo tienen seguidores en todo el mundo, son más frecuentes en diferentes regiones. El Espiritismo tiene un seguimiento significativo en Brasil y otros países de América Latina, mientras que el Espiritismo tiene una mayor presencia en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Raíces filosóficas: El Espiritismo tiene sus raíces en la filosofía del racionalismo científico y el positivismo, mientras que el Espiritualismo tiene raíces en el cristianismo protestante y el ocultismo. Como resultado, el Espiritismo tiende a estar más enfocado y estructurado intelectualmente, mientras que el Espiritualismo puede ser más emotivo e individualista.

 

Allan Kardec era el seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, educador y filósofo francés ampliamente reconocido como el fundador del movimiento espírita. Nació el 3 de octubre de 1804 en Lyon, Francia y murió el 31 de marzo de 1869 en París, Francia.

El interés de Kardec por los fenómenos espirituales comenzó en la década de 1850, cuando asistió a una serie de sesiones de espiritismo y se convenció de la realidad de la comunicación con el mundo de los espíritus. Comenzó a investigar estos fenómenos sistemáticamente y publicó sus hallazgos en varios libros, entre ellos "El libro de los espíritus" (1857), "El libro de los médiums" (1861) y "El evangelio según el espiritismo" (1864).

La obra de Kardec se convirtió en la base del Espiritismo, una filosofía espiritualista que postula la existencia de una vida después de la muerte, la comunicación entre los vivos y los muertos, y la evolución espiritual de la humanidad. El Espiritismo también enfatiza la importancia de los valores morales y éticos, y el papel de la responsabilidad personal en el desarrollo espiritual.

Hoy, el Espiritismo tiene un seguimiento importante en Brasil y otros países de América Latina, así como en Europa y otras partes del mundo. El legado de Kardec ha tenido un profundo impacto en el discurso espiritual y filosófico de los siglos XIX y XX, y sus ideas siguen inspirando e influyendo en personas de todo el mundo.