Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Visita nuestra tienda y taller en El Born, Barcelona

Carrito

Tu carrito está vacío

Continúa comprando

Pozos de Airón

Airón es una deidad que se veneraba en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. El culto a Airón estaba relacionado con las aguas profundas, los pozos y las lagunas, y también se le relaciona con las simas, lo que podría tener una conexión con el inframundo.

Como dios del inframundo, Airón ofrece un doble aspecto, positivo y negativo, lo que viene a equivaler a la cara y la cruz de la misma moneda. En su aspecto positivo Airón es el dios de la vida, pues del inframundo emerge el agua (fuente de vida) y la vegetación. En su vertiente negativa, Airón se nos manifiesta como el dios de la muerte, pues el inframundo era el lugar a donde se consideraba –en las religiones precristianas- que iban a parar las almas de los muertos, tanto los que habían llevado una vida ejemplar como los que habían cometido los más graves delitos aunque, una vez en el inframundo, allí cada cual recibía un trato diferente según hubieran sido sus obras en esta vida.

Hay algunas referencias en la literatura clásica sobre la adoración de dioses locales en Hispania antes de la llegada de los romanos, y algunos estudiosos han relacionado el culto a Airón con la religión de los celtas e íberos que habitaban la península ibérica.

Es interesante que existan tantos topónimos con el nombre de Airón en distintas regiones del mundo, lo que podría ser un indicativo de la importancia que tenía esta deidad en la cultura pre-romana. También resulta curioso que en algunos lugares se hayan desarrollado leyendas de terror en torno a los pozos Airón, lo que podría ser una muestra del temor que inspiraba esta figura divina en el imaginario popular.

Los topónimos conocidos como “Pozo Airón”, ya se refieran a pozos, lagunas, simas, cascadas, ríos, fuentes o parajes, tienen una relación directa con este dios cuya antigüedad probablemente se remonte al neolítico (entre 6.000 y 3.000 años a. C.).

A veces el topónimo Airón está disfrazado en otros nombres tales como: pozairón, pozo Ayrón, pozo Hirón, pozo Irón, pocirón o pozirón.

En España se conocen 101 topónimos Airón, a los que se han de añadir 6 hallados en Francia, 8 en Portugal, 1 en Italia,1 en el País de Gales, 1 en México y otro en Brasil.

Aquí os dejo una fábula/ leyenda de un pozo Airón en Castilla-La Mancha:

Cuenta la leyenda que durante el siglo XVII, en una población cercana a Sevilla, apareció un hombre llamado don Bueso, quien era lugarteniente del rey moro. Su actividad principal consistía en engañar a las jóvenes del lugar para llevarlas al Pozo Airón y hacerlas desaparecer. Durante mucho tiempo, la población vivió con temor ante la aparición de este hombre, que tenía la habilidad de convencer a las jóvenes con promesas de riquezas y joyas para finalmente llevárselas al Pozo Airón.

Se dice que a lo largo de su vida, don Bueso logró desaparecer a 24 jóvenes en ese pozo. Sin embargo, llegó el día en que otra mujer logró acabar con él y murió de la misma forma en que don Bueso había hecho desaparecer a sus víctimas. Algunas versiones de la leyenda cuentan que esta mujer logró engañar a don Bueso para que se volviera de espaldas mientras ella lo golpeaba con una piedra en la cabeza y lo arrojaba al pozo.

Sea cual sea la versión de los hechos, lo cierto es que la leyenda de don Bueso y el Pozo Airón ha perdurado a lo largo de los años como una historia de terror que recuerda a las jóvenes de la importancia de ser precavidas ante los extraños y las promesas vacías.